Donde la pasión se une al pragmatismo

¿Cómo adquiere una obra de arte, nacida de un momento de pasión privada, un valor público definido? ¿Dónde se encuentra la cultura con el comercio y cómo pueden los futuros líderes aprender a navegar por esta compleja y fascinante intersección? En la Escuela Europea de Economía (ESE), creemos que una verdadera comprensión de la economía global requiere un profundo aprecio por la cultura. Según nuestra filosofía, la educación debe ser una experiencia atractiva y real.

Este principio se puso en práctica recientemente cuando estudiantes, profesores y personal de nuestro campus de Florencia recibieron una invitación exclusiva de Pandolfini Casa d’Aste, una de las casas de subastas más antiguas y respetadas de Italia. No se trataba sólo de una visita, sino de una clase magistral sobre la mecánica del valor y el negocio del arte.

Una lección sobre los mecanismos del mercado del arte

Fundada en 1924, Pandolfini es un punto de referencia en el mundo del arte internacional. El estimado experto en antigüedades, Mario Sani, guió a nuestros estudiantes a través de esta prestigiosa institución y les ofreció una fascinante visión de la vida de una casa de subastas.

Este fue el enfoque pragmático del ESE en acción. Los estudiantes conocieron el meticuloso proceso que hay detrás de cada subasta: desde la valoración inicial y la catalogación de las obras de arte hasta el arte de la comisaría y la narración que enmarca cada pieza. Obtuvieron una visión valiosa y real de cómo la procedencia, el estado, la demanda del mercado y la estética convergen para determinar el valor de una obra de arte: una lección tangible en un mercado impulsado tanto por los datos como por el deseo.

La Colección Paolucci: un estudio de significado

Lo que hizo que esta experiencia fuera realmente excepcional fue la contemplación privada de cuadros y obras de arte de la colección de Antonio Paolucci, figura destacada de la vida cultural italiana. Ex Director de los Museos Vaticanos y Ministro de Bienes Culturales, Paolucci fue un hombre que no sólo dirigió grandes instituciones, sino que también poseía una profunda y personal pasión por el arte.

Examinar su colección fue una oportunidad única para que nuestros estudiantes comprendieran cómo un gusto refinado y privado se traduce en una colección de inmensa importancia pública e histórica. Fue un ejemplo vivo del principio del ESE «Visibilia ex Invisibilibus«: aprender a ver cualidades invisibles como la pasión, la historia y la calidad, y comprender cómo se hacen visibles a través de los mecanismos del mercado.

Un enfoque interdisciplinar del aprendizaje

Esta visita sirvió de estudio de caso vivo para estudiantes de distintas disciplinas. Para los del curso Arte y finanzas, fue una demostración práctica del arte como clase de activo. Para los estudiantes de nuestro Curso Corto de Gestión Artística y Cultural, fue una mirada directa al mundo profesional en el que aspiran a entrar.

Este enfoque interdisciplinar es fundamental en el modelo educativo del ESE. Creemos que los futuros líderes -ya sea en finanzas, marketing o artes- deben ser capaces de pensar más allá de las fronteras y comprender las poderosas conexiones entre la cultura y los negocios.

Más información sobre el curso de gestión del arte y la cultura

El curso corto de tres meses Gestión del Arte y la Cultura del ESE Florencia es un viaje de inmersión en las operaciones del mundo del arte. El programa está diseñado para aspirantes a comisarios, galeristas, asesores de arte y empresarios culturales que quieran convertir su pasión por el arte en una carrera de éxito. Combinando módulos académicos sobre estrategia de mercado y gestión de colecciones con visitas exclusivas y acceso a la industria, este curso encarna la filosofía del ESE de aprender haciendo. Proporciona las herramientas esenciales, la red y el conocimiento para ser un líder en esta industria vibrante y dinámica.

Descubra el curso e inscríbase aquí

Centros ESE

Ver más

See all