Un sector en evolución entre la innovación y la sostenibilidad

La industria náutica es un sector de importancia mundial, con un valor económico en constante crecimiento y un impacto significativo en términos de empleo y medio ambiente. La creciente demanda de yates y servicios relacionados ha llevado a una profunda evolución del sector, que hoy se enfrenta a retos cruciales relacionados con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la gestión eficiente de las embarcaciones.

En este escenario, el papel del Yacht Manager adquiere una importancia estratégica, actuando como intermediario entre armadores, tripulaciones, normativas internacionales y nuevas exigencias medioambientales.

La propuesta formativa del ESE: excelencia en la gestión de yates

La Escuela Europea de Economía (ESE) ha desarrollado un curso de formación en Gestión de Yates diseñado para formar profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los retos del sector con competencia y visión estratégica. Con la apertura de la nueva oficina en Génova, el ESE refuerza su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para la industria náutica, promoviendo eventos, encuentros y colaboraciones con empresas líderes del sector.

El mercado mundial de la náutica y el papel de Europa

La industria náutica engloba varios segmentos, como la construcción, mantenimiento y explotación de yates, el turismo náutico y la logística marítima. Según el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA), el valor total del mercado náutico ha superado los 50.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 7%.

Europa sigue siendo líder en la producción de yates de lujo, con empresas italianas como Ferretti Group, Azimut-Benetti y San Lorenzo dominando el mercado. Un reciente informe de la Superyacht Intelligence Agency muestra que el número de superyates en construcción ha alcanzado niveles récord, con más de 1.200 unidades actualmente en construcción en los principales astilleros del mundo.

Nacimiento y evolución de la figura del Gestor Náutico

La gestión de yates tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando los primeros grandes yates eran gestionados por capitanes experimentados encargados de la supervisión y el mantenimiento. Con el tiempo, la evolución del sector y el aumento de la complejidad operativa propiciaron la aparición de la figura profesional del  Yacht Manager, responsable de la gestión integral de la embarcación.

Hoy en día, el papel del Yacht Manager se ha convertido en crucial para garantizar:

  • Mantenimiento y seguridad: coordinación del reacondicionamiento, inspecciones técnicas y seguridad a bordo.
  • Gestión de tripulaciones: selección, contratación y formación de personal.
  • Planificación financiera: optimización de los costes de explotación y gestión presupuestaria.
  • Cumplimiento legal y administrativo: cumplimiento de la normativa internacional.
  • Estrategias de sostenibilidad: reducción del impacto ambiental y aumento de la eficiencia energética.

Los retos de la gestión de yates

Gestionar un superyate es un reto complejo que requiere competencias multidisciplinares. Uno de los errores más comunes entre los propietarios de yates es subestimar la importancia de la gestión profesional, arriesgándose a ineficiencias, gastos imprevistos y una mala gestión.

Gestión de la tripulación

Una tripulación bien formada y motivada es esencial para garantizar la seguridad y un servicio excelente. Sin embargo, muchos buques sufren de alta rotación, salarios inadecuados y condiciones de trabajo difíciles, factores que pueden comprometer la calidad del servicio y la satisfacción del armador.

La importancia de formar a los armadores

A menudo, al comprar o vender un yate, se hace más hincapié en el precio de compra que en la gestión a largo plazo. Un mantenimiento deficiente, una planificación financiera inadecuada o una elección errónea de proveedores pueden provocar costes inesperados y una reducción del valor del yate.

El Gestor Náutico y la sostenibilidad: un papel clave en la Economía Azul

El Yacht Manager es un actor clave en la transición de la industria hacia la sostenibilidad y la Blue Economy. Su intervención ayuda a los propietarios de yates a:

  • Adoptar materiales sostenibles y combustibles alternativos.
  • Obtener certificaciones medioambientales para reducir el impacto ecológico.
  • Invertir en innovacionestecnológicas ecológicas, como la propulsión híbrida y la energía solar.

La colaboración con los astilleros es esencial para garantizar la construcción sostenible de las nuevas construcciones y el reacondicionamiento de los yates existentes, asegurando el cumplimiento de la normativa medioambiental internacional.

La cadena de suministro y la gestión responsable de las compras

Otro aspecto clave es la selección de proveedores según los principios de la Economía Azul. El gestor de yates garantiza altos niveles de sostenibilidad y supervisa la cadena de suministro para evitar prácticas desleales. Las soluciones aplicadas incluyen:

  • Gestión sostenible de residuos.
  • Reciclaje del agua y optimización del consumo de energía.
  • Elección responsable de materiales y suministros a bordo.

El futuro de la gestión de yates: sostenibilidad e innovación

La Gestión de Yates es un sector estratégico que requiere capacidades multidisciplinares y una actualización constante en nuevas tecnologías y normativas medioambientales.

El futuro de la náutica pasa por la sostenibilidad, la innovación y la gestión eficiente de los recursos marinos. La Escuela Europea de Economía, con su curso de Gestión de Yates y su nueva ubicación en Génova, se confirma como un referente en el sector, formando profesionales capaces de afrontar los desafíos de una industria en constante evolución.

Ver más

See all